viernes, 30 de marzo de 2012

013 COCINA (Preparación)


PREPARACION (5 Formas)

Una comida diaria podría estar conformada por: arroz, sopa, verduras, encurtidos, pescado o marisco y carne o ave; presentados cada uno en pequeñas cantidades y sobre un plato especifico y concreto pensado para el alimento que lo contiene al margen de mantener un tipo de vajilla igual para todos los platos, como postre se acostumbra comer fruta de la temporada.

Existe un determinado orden para servir la comida, primero van los productos de montaña, (tallos como bambú) luego los de mar, enseguida los de campo, si bien suelen estar todos a la vez sobre la mesa

Los alimentos se pueden clasificar por el método de preparación, y una buena comida ha de contener al menos un plato cocinado de cada una de las siguientes maneras:

los preparados a la parrilla o asados (yakimono, y nabemono)
los hervidos (nimono)
los elaborados al vapor (mushimono)
los rebozados en pasta y fritos (agemono) y
los crudos (sashimi), más el arroz.

Los japoneses tradicionalmente se alimentaron con verduras, hervidas y fermentadas; pescado y brotes de soja. El contacto con los portugueses y españoles hacia 1520, trajo otros platos a base de carne, cerdo o pollo, así como, los fritos y buñuelos que mas tarde llamaron “tempura”. La tempura viene de la palabra temprano, esta receta portuguesa mejorada, significa que se debe preparar y en seguida pasar a la mesa.

La comida para llevar o “bento” es una especie de caja con compartimientos donde se coloca diferentes tipos de comida, hasta diez preparados. Igualmente debe cumplir el requisito de contener algo asado, frito, cocido, crudo, encurtido y el arroz. Es muy importante la estética, que tenga variedad de colores y bien distribuido.

La comida formal es más estricta, aquí ya se usan diferentes tipos de platos, redondos o cuadrados, con decorados de flores o sin flores dependiendo de la estación. La apariencia y el atractivo visual son fundamentales. En un banquete, o una ceremonia especial, debe tener: un aperitivo, una sopa clara, pescado crudo, un asado en la parrilla, un plato al vapor, otro cocinado a fuego lento, también el frito en abundante aceite, otro avinagrado y ensalada.


martes, 27 de marzo de 2012

012 ZEN


"La vida se delinea en un lienzo llamado tiempo; y el tiempo jamás se repite: una vez que se fue, se fue para siempre y lo mismo ocurre con un acto; una vez realizado nunca se deshace. La vida es una pintura sumi-e que debemos ejecutar de una vez y para siempre, sin vacilación, sin intelección, sin que sea permisible ni posible la corrección. La vida no se parece a una pintura al oleo, que puede borrarse y realizarse una y otra vez hasta que el artista quede satisfecho. Con la pintura sumi-e, cualquier pincelada efectuada por segunda vez tiene como resultado una mancha; la vida la abandono. Todas las correcciones se ponen en evidencia al secarse la tinta. Lo mismo ocurre con la vida. jamas podremos retractarnos de los actos que cometimos una vez; no, lo experimentado por la conciencia no puede ser borrado jamás. Por lo tanto el Zen debe ser captado cuando la cosa sucede, ni antes ni después. es un acto de un solo instante. Este caracter elusivo, irrepetible e inatrapable de la vida es delineado graficamente por los maestros Zen que lo comparan con un relampago o chispa producido por el roce de dos piedras"


Daisetz Teitaro Suzuki



viernes, 23 de marzo de 2012

011 SHODO (Historia, los Kanas)





HISTORIA

El idioma japonés en su origen no tenía escritura propia, debido a la proximidad al continente Japón sufrió una “invasión cultural”, la cual se produjo en dos fases, una se produjo en el siglo III a través del Confucionismo (un sabio coreano introdujo la cultura china a través de esta religión), y la otra en el siglo VI, esta vez a causa del Budismo; los japoneses utilizaron la grafia china para escribir su idioma y su literatura, extremo este que empezó a ocurrir alrededor de los siglos IV y V de nuestra era. Las primeras escrituras que Japón adopto de China fueron los caracteres vinculados al Budismo.

Una vez introducidos los kanji (ideogramas), el SHO DO tuvo una acelerada difusión durante los 70 años que duro el periodo Nara, en paralelo al afianzamiento del Budismo.

Si bien en un principio resulto apropiado el uso de los kanji (ideogramas) chinos, que no nos olvidemos responden a conceptos o ideas, estos se pronunciaban de distinta manera (ya que se pronunciaban en japonés) por lo que se creaban muchas dificultades, al encontrarnos ante un ideograma (kanji) que tenia un mismo significado en China que en Japón pero que se pronunciaba de distinta manera. Debido a esto hace unos mil años en la Era Heian (siglo IX), los japoneses desarrollaron a partir de letras chinas dos formas de escrituras silábicas (esto es que no se ajustan a la idea, sino a la pronunciacion), la denominada Hiragana, y la denominada Katakana, mas conocidas como Kanas.

Por lo tanto a partir de la Era Heian los japoneses han usado tres tipos de letras o formas de escritura en su idioma: Kanji, Hiragana y Katakana. Ya en el siglo X estas escrituras se habían difundido por todo Japón popularizándose su uso por la clase alta; fueron las mujeres las que adoptaron mayoritariamente el Kana (Hiragana y Katakana), al encontrar aquí una mayor facilidad y libertad para expresar sus sentimientos.

Hiragana (ひらがな)
Deriva de una simplificación del estilo cursivo. En el siglo VIII un poeta de Nara, llamado Kibi no Mabi uso los primeros kana, en la difusión del hiragana tuvieron mucha importancia un montón de poetisas (mujeres) de la era Heian.

Se creo por deformación de letras chinas, y permite por si solo escribir todo el idioma, aunque lo normal es utilizarlo para la declinación de verbos y adjetivos, partículas y todas aquellas partes que no puedan expresarse con kanji. Es el primer paso para aprender escritura, y esta compuesto por trazos sencillos y curvados, con lo que da una apariencia suave, proviene su nombre del vocablo “hira” que significa “llano”

Katakana (カタカナ)
Se formo usando partes de letras chinas, (“kata” significa “una parte”) y su uso mas común es para escribir palabras o nombres que provienen del extranjero, también se usa para onomatopeyas o para resaltar ciertas partes del texto, por lo que podría asimilarse a las mayúsculas del español. El Katakana se diferencia del Hiragana al tener trazos más derechos y abruptos.

Al contrario que el hiragana que proviene del estilo “sokode”, que es el estilo femenino del “man´yogana”, este proviene de un estilo más masculino llamado “onokode”

lunes, 19 de marzo de 2012

010 JARDIN JAPONES (Historia)


HISTORIA DEL JARDIN

EPOCA HEIAN

Heian significa “paz y tranquilidad”, y es el ultimo periodo de la época clásica japonesa, (794-1185) donde las influencias chinas (confucianismo) alcanzaron su máxima importancia, siendo la capital Kyoto. Este periodo también es notable por el auge de la clase de los samuráis, que en su momento toman el poder e inician el periodo feudal de Japón.

En su primera mitad eran copias de los modelos chinos, siendo en la segunda mitad cuando empiezan a tener ya modelo propio.

El jardín pertenece esencialmente a los palacios y apenas se conserva nada de esta época, siendo sus características de grandes lagos, con abundantes cursos de agua, gran vegetación muy cuidada y composiciones con rocas.

Las formas son redondeadas en contraste con las líneas y ángulos rectos de la vivienda.

Durante el periodo Heian, la belleza era lo que le hacía a uno "buena" persona, no la gentileza ni la honradez. La belleza en los hombres consistía en una barba corta y puntiaguda. En las mujeres, era mucho más complicado. Las mujeres tenían que ponerse unos polvos blancos sobre sus caras y una pizca de rojo en las mejillas. También se pintaban una pequeña boca roja y cejas altas en el centro de la frente. El pelo largo, negro y brillante era considerado bello. Ambos sexos ennegrecían cuidadosamente sus dientes con una mezcla de hierbas y vinagre.

viernes, 16 de marzo de 2012

009 CEREMONIA DEL TE (Historia)



Un poco de historia.

Japón es un país de arraigadas costumbres tradicionales y muy ceremonioso para muchas de sus tradiciones. Entre ellas podemos encontrar la ceremonia del té, que en japonés recibe el nombre de "chanoyu".

Las variedades de té que se conocen son muchas, pero la más utilizada en el Japón es el té verde en polvo (conocido como "matcha"). Es un té de gran poder refrescante, que nos da una infusión de color jade, de sabor suave y con un cierto poder astringente.

Históricamente Japón introduce el té alrededor del Siglo VIII, procedente de China, donde era consumido allá por los años 25 a 220, principalmente, por la Dinastía China Han, que convirtió a China en un estado confuciano. Pero también prosperó y consiguió grandes logros intelectuales, artísticos y literarios; revivieron y florecieron muchas artes durante la dinastía Han, así como otras parcelas de la economía como la agricultura, el comercio, etc.

La forma de consumo de actual usado en la ceremonia del té "matcha" (en polvo), no aparece en China hasta finales del Siglo XII, entonces gobernada por la Dinastía Sung, muy volcada con la promoción de todo tipo de manifestaciones artísticas. De hecho fundó una importante academia de pintura. Japón importa este tipo de té para utilizarlo como bebida en su ritual del té. También se le atribuyen al té ciertas propiedades medicinales y curativas.

Aunque en un principio el consumo de té estaba reducido a un grupo minoritario de consumidores, la costumbre de beber té rápidamente se extendió entre el resto de la población, principalmente entre los sacerdotes Zen y las clases más altas. Su consumo empezó a generalizarse llegando hasta nuestros días, donde el consumo de "matcha" está totalmente extendido por todo el territorio japonés.

La difusión del consumo del té se hizo mas patente, y empezó a crecer el número de plantaciones. Uno de los más famosos es el té del distrito de Uji, cerca de Kyoto, donde dicen que se producía (y produce) el mejor té de Japón.

Las primeras reglas a tener en cuenta en la ceremonia del té surgen por la influencia de los guerreros ("samurais") en la sociedad. Siendo la clase dominante por aquel entonces en Japón, empiezan a imponer ciertas reglas y procedimientos a la hora de participar en la ceremonia del té. La costumbre militar de la obediencia empieza a hacer acto de presencia en algunas ceremonias civiles. Este fue el principio de las normas de comportamiento y actuación del "chanoyu" actual.

Pero como toda ceremonia, con el paso del tiempo sufre variaciones y adaptaciones, y es a finales del Siglo XV, cuando un gran conocedor de la ceremonia del té llamado Murata Juko, modifica las normas del "chanoyu" tradicional tratando de ofrecer una ceremonia más sensible acorde al carácter japonés y con cierta influencia del Budismo Zen. Esta nuevo ritual era conocido como "wabicha", y era una "simplificación" de la anteriormente tradicional ceremonia "chanoyu". El "wabicha" trataba de ser una ceremonia sencilla pero a la vez cargada de un amplio contenido espiritual.

Durante el período de Momoyama, un período de transición entre el Japón Medieval y el Japón Moderno, que marca su inicio con la caída del clan de los Ashikaga, esta nueva ceremonia del té, "wabicha" toma auge y Sen-no Rikyu la establece como la ceremonia "oficial" para tomar el té. Esta variante del "chanoyu" sigue vigente durante tantos años que actualmente es la que se practica de forma casi generalizada.

Esta ceremonia, al igual que muchas otras, en las que prima el carácter espiritual de la misma (no olvidemos sus orígenes vinculados a la filosofía Zen) son difíciles de expresar y comprender con palabras. Hay que practicarla para sentirla. No es una ceremonia vacía, ni una forma refinada de tomar el té, sino que, expresada en pocas palabras, es una forma de purificar el alma, mediante su unión con la naturaleza.

El "chanoyu", como otras ceremonias japonesas, es el símbolo del esfuerzo instintivo de los japoneses por conseguir el reconocimiento de la verdadera belleza, que reside en la sencillez y la simplicidad. El auténtico espíritu del "chanoyu" se podría resumir con términos tales como calma, naturalidad o gracia o con la frase: "esteticismo de austera simplicidad y refinada pobreza".

En un principio puede parecer que las normas de etiqueta del "chanoyu" son complicadas y difíciles, pero no es así. Son estrictas pero no complicadas. De hecho todos sus movimientos están calculados para conseguir la mayor economía de esfuerzo corporal y son suaves y delicados. Cuando la ceremonia es llevada a cabo por un maestro experto, los movimientos son un regalo para la vista.

En la vida artística de los japoneses la ceremonia del "chanoyu" ha desempeñado un papel muy importante ya que, por sus características estéticas, implica la apreciación del recinto en que se celebra, del jardín adyacente al mismo, de los utensilios con que se prepara y se sirve el té y de la decoración, que consiste por lo general en una estampa colgada de la pared y un chabana o motivo floral especialmente concebido para esta ceremonia. El desarrollo de la arquitectura, la jardinería, la cerámica y las artes florales ha obedecido en gran medida a la influencia de la ceremonia del té. El espíritu del "chanoyu", ha moldeado la base de estas formas tradicionales de la cultura japonesa. ya que el "chanoyu" representa la belleza de la simplicidad estudiada y de la armonía con la naturaleza.

La ceremonia del té ha traspasado las fronteras de este ritual para dejar su influencia en la educación y modales de los japoneses. Es más, el desarrollo de las formas de cortesía cotidiana de la mayoría de los japoneses obedece sobre todo a los formalismos que se observan en la ceremonia del "chanoyu". La ceremonia del té sirve como base para una buena educación. En consonancia con este hecho, es práctica común entre jóvenes el recibir lecciones en este arte antes de casarse, con el fin de cultivar el estilo refinado y la gracia de movimientos propios del mismo.

La muerte de Sen-no Rikyu, no deja sus enseñanzas en el olvido, sino que se difundieron entre las siguientes generaciones de discípulos y seguidores. En la época de sus nietos, existían ya las tres escuelas que han perdurado hasta nuestros días: la Omotesenke, la Urasenke y la Mushakojisenke. La más extendida de ellas, no obstante, es la Urasenke, que es la que cuenta con más partidarios. Esta escuela tiene como cabeza visible en la actualidad a Soshitsu Sen, decimoquinto descendiente del fundador.

Los herederos de Rikyu fundaron a su vez diversas escuelas, entre las que cabe citar la Enshu, creada por Kobori Enshu; la Sekishu, cuyo fundador fue Katagiri Sekishu; y la Sohen, obra de Yamada Sohen. Las diferencias entre las diversas escuelas residen en los detalles de las ceremonias, pero todas ellas conservan la esencia y el espíritu de las normas instituidas por el maestro. Al igual que ocurre en cualquier ámbito de la sociedad japonesa, el respeto por los mayores es un hecho incuestionable. La esencia del respeto. Dicha esencia se ha transmitido de padres a hijos hasta hoy y uno de los elementos comunes es el respeto a la figura del fundador.

miércoles, 14 de marzo de 2012

008 SHODO (Estetica y pensamiento)

Estética y pensamiento

Más allá de su ejecución técnica, el trazo tanto en SHODO como en la pintura, ha sido objeto durante la historia de una larga reflexión filosófica. La pincelada significa el quebrantamiento del vacío que representa el papel. Cada trazo es la proyección del mundo interior del artista, y por eso se lo considera el nexo de unión entre el espíritu del hombre y del universo. Las nociones de forma, contraste y proporción pierden relevancia a favor de alguna consideración metafísica sobre la relación entre la tinta, la pincelada y el papel.


AL PRINCIPIO NO HABIA NORMAS, LA SUPREMA SIMPLICIDAD NO HABIA SIDO DIVIDIDA. AL DIVIDIR LA SUPREMA SIMPLICISDAD NACIO LA NORMA. ¿EN QUE SE FUNDAMENTA ESTA NORMA?. EN LA PINCELADA UNICA. LA PINCELADA UNICA ES EL ORIGEN DE LAS COSAS, DE TODOS LOS FENOMENOS,… LA BASE DE LA PINCELADA UNICA RESIDE EN LA AUSENCIA DE NORMAS.
SHI TAO


A través del pincel (añade Shi Tao), el hombre participa de la creación del universo. Habitualmente, la vinculación entre la tinta y el pincel en el SHO DO y la pintura se interpreta en términos yin y yang, los dos principios complementarios que participan de todos los procesos del universo.

El pincel es el elemento activo, yang, mientras que la tinta es el elemento pasivo, yin. El shodoka es el encargado de alcanzar el equilibrio entre estos dos elementos, quien guía el pincel en su búsqueda de la tinta.

EL SHO DO ES UNA COMBINACIÓN DEL VACÍO BLANCO PAPEL Y LA NEGRA PLENITUD DE LA TINTA

A diferencia de las concepciones estéticas clásicas del arte desarrollado en occidente, según las cuales un pincel tiene que llenar un vacío, el SHO DO pretende mas bien destacar el vacío a través del trazo del pincel. El vacío acostumbra a ser el elemento mas deseado, y en la pintura incluso se convierte en el centro, entre grandes montañas de tinta negra que configuran el paisaje.

El SHO DO no solo es considerado la culminación de las artes, al menos desde un punto de vista teórico, sino que además a menudo se funde con las otras artes especialmente la pintura y la poesía (Haikus). Es difícil encontrar una pintura sin que el SHO DO no forme parte de ella, y es muy corriente que en la misma no solo aparezca el nombre del autor sino un poema que ha inspirado al autor y que ahora forma un todo conjunto poesía, pintura y SHO DO, hasta tal punto que la fusión en algunos casos es tal que no se aprecia con claridad si alguno de los trazos son pintura o formas parte de la caligrafía.


martes, 13 de marzo de 2012

007 SHODO (Yatate)


El Yatate es un conjunto para escritura personal con forma de pipa, utilizado en el Japón medieval. Está constituido por un compartimento que contiene un algodón empapado de tinta, y de un estuche para un pincel.


Yatate significa literalmente "soporte para flechas" (ya-"flechas", tate-"soporte"). El nombre se debe a que los bushi (guerreros aristócratas) utilizaban una piedra de tinta como fondo de su cinturón.

Usado en Shodo, la caligrafía tradicional japonesa, la cual proviene de la caligrafía china, y utiliza una piedra de tinta, un palillo para tinta (sumi) y los pinceles. La tinta líquida se crea frotando el palillo contra la piedra y añadiendo agua (tinta china). El conjunto es incómodo, pesado, y la preparación de la tinta toma tiempo, por lo que se ideo una forma mas facil de transportar todos los utensilios en el yatate.

Durante el shogunato Kamakura (1185 - 1333) surgió la idea de sobresaturar un pedazo de algodón de tinta. De esta forma, basta con afectar el algodón con el pincel, para para estar listo a escribir. Al poner el algodón en un compartimento de tinta (sumi tsubo), se puede transportar permanentemente la tinta para su uso, sin correr el riesgo de derramarla.

Los primeros yatate se parecían a plumeros; el modelo con forma de pipa se concibió para aumentar la cantidad de tinta transportada. Hacia el final de la era Edo, otro diseño fue desarrollado, con la caja de la tinta unida al eje de la pluma por una cadena; y además la caja de la tinta fue utilizada como un netsuke o prendedor para fijar del yatate al cinturón (el modelo "en pipa" se fija sencillamente en el cinturón como un abanico). Durante el tiempo en que llevar un nihonto (espada japonesa) estaba prohibido fuera de la casta de los bushi, algunos ya eran concebidos de manera para poder servir de arma de defensa personal. Existe así ejemplos, que sirven paras ocultar armas, como pequeñas cuchillas.

Una de las características notables del los modelos más recientes, es que se hacen algunos de una aleación especial de oro y cobre, el shakudo, concebido específicamente para que con el tiempo presentara una bonita pátina púrpura oscura.

viernes, 9 de marzo de 2012

006 SHODO (Zen)


Inspirándome en este conjunto se me ocurrió la idea de relacionar tres elementos del pensamiento Zen con los elementos de la caligrafía japonesa (shodo).


El pincel como Fuego
La tinta como Agua
El papel como Tierra

El pincel (Fuego) transmite tu intención y tu pulso directamente al papel (Tierra), a través de la tinta (Agua), conectando el espíritu del Fuego y la materia de la Tierra. El Agua es la vida, la sangre (el Ki), algo que fluye.

Con estos tres elementos entramos en el mundo de la creación, “Aquí y Ahora”. El camino de la caligrafía es por lo tanto hacia la libertad interior.

El baile del “yin” y el “yang”. Un trazo que entrando con energía “yin” en calma va saliendo “yang” con fuerza y soltura. El rápido movimiento de curvatura consigue una forma más espontánea y vigorosa, como una obra de la naturaleza. Ahora se detiene, se almacena la fuerza y de repente cambia de dirección moviéndose con la intuición de un animal salvaje.

Disfrutando del movimiento del pincel como un juego, llenando de creación el papel vacío, y sin embargo siempre el espacio sabe cantar silenciosamente. La delicia del trazo negro y la sonrisa del vacío están unidas “Aquí” en la obra. Y también capta el “Ahora”, creado por el calígrafo.

Practicar caligrafía con tu pincel es un acto de creación propio. Aunque el trazo al principio no salga bien, con la práctica, la repetición del mismo, y concentración crearas tu propio espacio de libertad interior.

Disfrutas aun más cuando los trazos empiezan a moverse obedeciendo a tu intención y transmites tu energía interior.

La caligrafía vive solo de un instante. Los trazos no deben rectificarse ni se pueden borrar. Esa es la principal diferencia de esta con la pintura como el óleo, o el pastel.

El practicante de caligrafía, avanzado o incluso principiante, ha de conservar un ritmo al tocar el pincel en el papel que no debe romperse. Es como ya dije antes un baile. La caligrafía tiene compás en silencio.

Por supuesto el movimiento del pincel y el control de la fuerza que sobre el se imprime son centro de la practica, pero también es muy importante saber medir el espacio. Como un buen bailarín, mientras se ejercita con velocidad mide y se sitúa en el escenario para elegir la dirección correcta. El calígrafo ha de captar rápidamente el conjunto de todo el papel.

Fuerza, velocidad, dirección, ritmo y colocación en el espacio, todo esta presente, al igual que ocurre en las artes marciales.

Al principio te cuesta mucho sacar una buena pincelada, por eso repetimos una y otra vez el proceso hasta que lo hacemos nuestro y sin pensar lo logramos. Hasta que sin darnos cuenta entramos en un estado de meditación activo, donde la tranquilidad y concentración se presentan, y ahora es el pincel quien te lleva.

lunes, 5 de marzo de 2012

005 "WA" (La Armonia en la relacción)



El concepto de wa, la armonía, está presente en los sustratos más profundos de la cultura japonesa. En los gestos cotidianos, en el lenguaje, en los negocios, puede reconocerse el esfuerzo que un japonés hace por mantener un ambiente de armonía entre los presentes. Asimismo en la artesanía, los diseños decorativos y ambientales, en la disposición de las piedras y las ondulaciones en la arena de un jardín zen, hay una aspiración a conjuntar las partes para lograr un todo intangible y acompasado que sugiera y cree armonía.

Podría decirse que es una piedra angular del pensamiento japonés, quizá proveniente de la religión shintoista, que influye todas las facetas de la vida y la relación interpersonal. Japón ha sido llamado "País de Wa", Yamato, en una lectura diferente de los kanjis, Gran Armonía. Se usa como prefijo para diferenciar entidades puramente japonesas de las procedentes de otros lugares: wafuku, ropa tradicional japonesa, en oposición a youfuku, ropa occidental; waon, música japonesa; wagashi, confitería o dulces japoneses, por cierto, menos dulces que los occidentales; washi, papel japonés; washitsu, habitación de estilo japonés; wasei, made in Japan; wafuu, estilo japonés; wa-ei jiten, diccionario japonés-inglés, etc.

Podríamos decir que un japonés está dispuesto a todo tipo de concesiones y sacrificios personales con tal de mantener un ambiente de armonía en el grupo, renunciando a expresar o mantener sus propias opiniones o intereses, en el ámbito familiar, laboral, de pareja, etc. También es digno de ser resaltado el concepto de quietud y armonía interna, en la que el japonés se sumerge, cerrando su mundo personal a lo que procede del exterior, ya sea como refugio donde guarecerse de la rueda de la locura cotidiana o como punto de partida de los caminos, “do”, de crecimiento interno más tradicionales.

En términos siempre muy generales, podríamos decir que un japonés atiende en todo momento de una forma prácticamente instintiva a que su comportamiento no rompa la armonía del entorno grupal donde se encuentra. Con el mismo cuidado que un practicante de la Ceremonia del Té elige la caligrafía o el arreglo floral más adecuado para el tokonoma, una japonés elige la expresión más correcta al dirigirse a otras personas, siempre que estén en un punto más elevado del escalafón social. Día a día se salpica la conversación con shitsurei shimashita, disculpas por existentes o inexistentes deslices en el comportamiento y la etiqueta que han de observarse en todo momento, cualquier faux pas que haya podido perturbar la armonía del interlocutor o de su grupo (hogar, familia, etc.).

Cualquier intento de imponer la propia opinión choca con el mantenimiento de la armonía de forma que la crítica o la decisión se ven dificultadas en muchas ocasiones. Salvo que exista verdadera confianza para expresar las opiniones, si uno trata con japoneses parece que estos te siguen la corriente y "fingen" estar siempre de acuerdo con tus propuestas, aunque éstas sean dispares si no claramente contradictorias.

También hay que entender la postura japonesa desde esta perspectiva cuando usan hasta el cansancio una retahila de alabanzas hacia todo. Por ejemplo, apenas hablas japonés pero alaban desde la primera palabra pronunciada tu maestría con el idioma, mientras que ellos, aun expresándose en un correctísimo castellano, siempre declinaran cualquier elogio y dirán que son muy torpes y no son en absoluto acreedores de él. Inútil preguntar, con el estilo tan directo que nos caracteriza y suele escandalizar a los japoneses, qué opinan sobre nuestros progresos con el idioma. O casi sobre cualquier otra cosa. Una respuesta tan directa como la pregunta está fuera de todo cálculo: podría hacernos sentir mal o contrastar con la opinión que previamente hemos expresado. Así prefieren formas evasivas que eludan una confrontación, pero que no impliquen una pérdida de estatus por ninguna de las dos partes, aunque puestos a sacrificar, preferirían salir "perdiendo" ante un observador neutral, que imponer un criterio que "ofenda" nuestra sensibilidad. Incluso lo que parece ser una afirmación, hai, solamente implica que se presta atención, sin significar en absoluto que se está de acuerdo, pero tampoco en contra. (Cuántas veces esa actitud se parece a nuestro concepto de mentira piadosa...).

Algunos avispados dicen que la única manera de hacer que un japonés pase por alto algunos de los formulismos sociales y actue tal cual piensa y siente, es que alcance un punto de borrachera tal que le permita hablar libremente. Entonces se rompen las trabas y nos podemos llevar muchas sorpresas pero, aun en ese punto, todavía hay una línea clara que nunca se sobrepasa y que todo japonés reconoce. Por supuesto, al día siguiente de la "juerga" se debe actuar como si nada hubiese ocurrido y ninguna frase fuera de tono se hubiese pronunciado.

Establecer el ambiente adecuado de armonía implica atender a pequeños detalles en la modulación de las palabras y su alcance, nada peor para perder crédito que perder los estribos y gritar, comportamiento considerado de persona inmadura, mientras que en cierto modo puede ser una estrategia asertiva en occidente. En los negocios supone largas declaraciones de principios, aunque no haya una transparencia informativa total, pero si la intención de demostrar que se quiere crear entendimiento y hay buena voluntad por las partes.

Es una explicación muy repetida para justificar la compleja y elaborada etiqueta japonesa que, en un país altamente poblado, con pocos momentos de soledad e intimidad, es necesaria una convención social que, por una parte sirva de lubricante para evitar las fricciones personales y por otra permita distanciarse, eso si, cortesmente, y crear una burbuja propia de privacidad. Siendo juiciosa esta afirmación, la etiqueta sirve al objetivo de preservar la quietud y la paz en la comunidad y desde luego el japonés se sirve ampliamente de ella.

Algún autor con mucha ironía apunta que las palabras fundamentales para sobrevivir en Japón son gomen nasai, sumimasen, shitsurei shimasu y otros mea culpa del mismo estilo. Sea cual sea la falta cometida, cualquier japonés se hablanda ante ese rosario de disculpas para evitar una posible disputa.

Todo lo expresado anteriormente explicaría lo que en algunos casos se califica a la ligera como hipocresía o falsedad japonesas. Como en cualquier país hay japoneses que no son sinceros, pero no creo que en mayor proporción que los españoles. Expresar las opiniones a bocajarro no siempre implica que una persona sea de fiar. Simplemente debe considerarse a la hora de establecer relaciones si uno desea que puedan marchar sin contratiempos desde el principio. Y como consecuencia de reflexionar sobre este aspecto, sería conveniente desempolvar nuestros propios patrones de armonía que hemos olvidado demasiadas veces y que tan bien vendría recordar para tener una convivencia mejor.