jueves, 28 de marzo de 2013

109 NARA


NARA La antigua capital.

Según la leyenda, apenas acabada la construcción de la ciudad de Nara, llegó el dios llego el dios Takemikazuchi para protegerla. Cabalgaba sobre un ciervo blanco. De ahí que estos animales campen a sus anchas por las calles; hasta hay puestos donde venden galletas con las que los visitantes pueden alimentarlos. El mito también denota la importancia que cobraba la nueva población.

Hay un período Nara en la historia de Japón. Va desde el año 710 hasta el 794. Durante esta época, salvo un breve interludio, Nara fue la capital del país. Aquella sociedad eminentemente agrícola tenía el sintoísmo como religión. Mientras, la influencia china se hacía notar tanto en el urbanismo de la capital, que seguía el modelo de Xi'an, como entre las clases altas, que adoptaban los caracteres chinos y el budismo,

En su máximo apogeo, Nara superó los doscientos mil habitantes. Bajo su gobierno mejoraron las comunicaciones y la recaudación de impuestos, y se rompió la dinámica de trasladar la capital a la muerte de cada emperador. Por otro lado, empezaban a imponerse los grandes terratenientes, por encima de las propiedades comunales, en un proceso de feudalización que marcaría toda la historia posterior hasta el siglo XIX.

A pesar de la pérdida de la capitalidad a favor de Kyoto, retazos de la fastuosidad de Nara se han preservado gracias a la continuidad de varias de sus instituciones. Esto permitió inscribir como Patrimonio Mundial por Ia Unesco ocho localizaciones, entre ellas cinco templos budistas, un santuario sintoísta, un bosque y el espacio que ocupó el palacio imperial. En total suman casi ochenta edificios.

Como el ave fénix. El gran buda de Todai-ji puede servir de ejemplo de los avatares que han sufrido estos monumentos hasta Ilegar a nuestros días. La estatua de quince metros de altura y la gran sala que la alojaba se completaron en el año 752, En 1180 sufrieron un incendio, pero el buda fue reparado y la sala, reconstruida; lo mismo pasó en 1567.

Otros edificios han sido reconstruidos hasta cinco veces. Es normal que el santuario Kasuga se restaurase de manera rutinaria cada veinte años, sin alterar su estilo. En cambio, sorprende que los bosques sagrados que lo envuelven hayan permanecido sin tocar desde que se prohibió la caza y la tala allí en el año 841. A su valor natural, suman su emblemático valor cultural.



miércoles, 20 de marzo de 2013

108 SHUNBUN NO HI



SHUNBUN NO HI

Hoy, 20 de marzo se celebra según el calendario japonés, el equinoccio de primavera (cuando el día y la noche tienen la misma duración), conocido como “Shunbun no Hi” 春分の日. El origen de esta celebración se remonta al siglo VIII, cuando se denominaba Shunki KoreiSai, evento shintoísta en el que la familia imperial honraba y adoraba a sus antepasados.

Fue en el período Meiji cuando tomó la dimensión de fiesta nacional y en 1948 cuando adoptó su nombre actual, con un carácter más civil, dentro del proceso de separación entre la religión y el estado, llevado a cabo en Japón tras el desastre de la II Guerra Mundial.

Es, guardando las distancias, un día parecido a la Fiesta de Todos los Santos en España. Como en tantas otras creencias religiosas japonesas, el sincretismo entre shinto y budismo dio lugar a que en los dos equinoccios del año (Shunbun no Hi – de primavera, y Shibun no Hi – de otoño) tenga lugar el festival budista denominado Higan. Higan significa “la otra orilla”, haciendo referencia a la idea budista de que hay un río que separa esta vida (Shigan) del mundo de la salvación (Higan). Es un río lleno de ilusiones, pasiones y penalidades. Solo el que cruza el río puede alcanzar la iluminación y el nirvana.

Cuando la noche iguala al día (en los equinoccios) es cuando Buda aparece en la tierra para salvar las almas, ayudándolas a cruzar el río. Por eso la visita a los familiares difuntos en esta fecha es un acontecimiento feliz, aprovechando para arreglar las tumbas, llevando incienso y flores e incluso alimentos a sus antepasados. (El ritual de ofrecer comida y sake a los antepasados también se incluyó en el Higan, preparando un plato especial, el Ohagi o botamochi (牡丹餅) (una bola de arroz cocido cubierta con pasta dulce de judías). Se dice que son redondas porque los espíritus las prefieren así, ya que son una comida práctica para el viaje a la otra orilla)

La íntima actitud del pueblo japonés hacia la naturaleza hace que la semana en que se celebra el Higan de primavera (Haru no Higan) sea también una fiesta de respeto a la naturaleza y de aprecio hacia todos los seres vivos, en el que también se lanzaban plegarias para obtener buenas cosechas. En Japón se dice que el frío del invierno desaparece tras el Shunbun no Hi, dando comienzo a la eclosión de la primavera, con el estallido de los cerezos en flor, que tiene su máxima expresión en la celebración del Hanami.

Como practicantes bonsái, y alumnos de una escuela, estudiamos un calendario anual en el que se fijan momentos óptimos para cualquier trabajo con nuestros árboles (cuando es mejor abonar, podar, etc.), pero no debemos olvidar nunca (como hacen los japoneses en Shunbun) nuestro respeto y afecto hacia el bonsái. La práctica continuada de arreglarlos, cuidarlos y alimentarlos en el comienzo de la primavera debe ser también el Buda que nos ayude a cruzar el río que nos separa tantas veces de nosotros mismos.

J.VALLEJO

martes, 12 de marzo de 2013

107 TIPOS DE KIMONO


Resumen de tipos de kimono

Uchikake y Shiromuku
En el pasado lo usaban las mujeres de clase alta. Ahora para la novia En el pasado manga corta, ahora manga larga. Hay dos versiones shiromuku, completamente blanca, y uchikake, colorido. El dobladillo está rellenado con algodón. Originalmente un kimono usado como tipo abrigo encima de otro kimono. No lleva cinturon, (obi). Ahora forma parte del vestido de la novia estilo japonés.

Furisode y Kakeshita
Para chicas solteras. Una versión existe para las novias y otra kakeshita para llevar abajo del uchikake. Manga larga, y diseños muy suaves para chicas solteras. Para las novias colores muy vibrantes. Un estilo de kimono para ocasiones ceremoniales.

Kuro-Tomesode
Para señoras casadas La parte superior es solamente en negro. Lleva 3 o 5 kamon, (escudos). La parte baja tiene diseños. Para ocasiones ceremoniales.

Iro—Tomesode
Para señoras casadas La base del kimono tiene algún color suave. Puede tener kamon, pero no siempre. La parta baja tiene diseños. Para ocasiones semi-ceremoniales o formales.

Juban
Para todos en sus distintas formas. Ropa interior. Kimono para llevar debajo de los otros mencionados Se lleva siempre

Haori
Mujeres y hombres Chaqueta corta para llevar encima del kimono para salir. Colores y formas son distintos para mujeres y hombres, queda parcialmente abierto al frente y se ata con nudo diferente para hombres o mujeres. Para salir.

Michiyuki
Mujeres chaqueta que se lleva cerrada con botones. Para salir

Iro-Muji
Mujeres Un kimono en solo un color con un diseño en jacquard en la tela. Puede llevar kamon, escudos Es un kimono de estilo formal

Hômongi
Mujeres Diseño en la espalda, cruzando la costura y un diseño más larga al parte inferior. Es de estilo formal

Tsukesage
Mujeres Diseño en el hombro izquierda y el parte inferior del kimono. Formal

Komon
Mujeres Diseños repetitivos en todo el cuerpo del kimono Informal, para pasear, hacer compras y en casa

Hakama
Hombres y chicas. Pantalones. Los hombres para ocasiones formales como la boda y deportes. Las chicas tienen un estilo de hakama para un vestido formal usado en la escuela.

viernes, 8 de marzo de 2013

106 UKIYO-E


Ukiyo-e
Las pinturas del mundo flotante

El arte del ukiyo-e ("pinturas del mundo flotante"), se originó en la cultura metropolitana de Edo (actual Tokio) durante el período Edo de la historia de Japón entre los siglos XVI y XIX, cuando el poder político y militar estaba en manos de los shogunes, y el país se aisló para el resto del mundo.

Es un arte estrechamente relacionado con los placeres de teatros, restaurantes, casas de té, geishas y cortesanas de la ciudad. Muchos ukiyo-e grabados de artistas como Utamaro y Sharaku fueron realizados para carteles, actuaciones de teatro y publicidad, usados en prostíbulos, su tematica incluia retratos de ídolos como actores populares y bellas mujeres en hermosas casas de té.

Pero este mundo más o menos sofisticadas de los placeres urbanos también fue animado por el amor tradicional japonés a la naturaleza y del ukiyo-e artistas como Hokusai y Hiroshige han tenido un impacto enorme en la pintura de paisaje en todo el mundo.

martes, 5 de marzo de 2013

105 NETSUKE


Netsuke (período Meiji 1868-1912).

La prenda tradicional japonesa, el “kimono”, no tiene bolsillos, de esta manera los pequeños objetos personales que se llevarán estaban metidos ya sea en grandes mangas del kimono, o por debajo de la faja (obi) , o se colocan en pequeñas bolsas (multi-compartimiento) denominadas “inro” u otros recipientes colgantes “sagemono” que estaban suspendidas desde el obi con cuerdas.

El Netsuke, son pequeñas figuras que fueron usados ​​para contrarrestar estos contenedores. El cordon de la bolsa se enhebraba bajo el obi y se ataba al netsuke a través de orificios o aberturas (himotoshi) que tenia el propio netsuke. De esta manera el netsuke hacia todo un conjunto que descansaba sobre el obi e impedía que la cuerda se deslizase hacia abajo.



Los netsuke se utilizaron por primera vez en Japón alrededor del siglo XVII según se puede observar en las pinturas de aquella epoca. El primer netsuke, sin embargo, no eran las tallas detalladas con las que la mayoría de la gente está familiarizada, ya que al principio se trataba de toscos maderas de forma cilíndrica, que con el transcurrir del tiempo se fueron tallando incluso en otros materiales como el marfil y el hueso.

Cualquier objeto compacto en torno al que se pudiera pasar una cuerda atada sería suficiente. Los pedazos de madera (a veces se asemeja a los animales) o coral se utilizaban a menudo como netsuke, al igual que otros elementos de forma y tamaño parecida. Las primeras formas talladas específicamente para su uso como netsuke eran simples, redondos y compactos, o en forma de anillo, seguido por el desarrollo de las esculturas en miniatura (katabori) que con el tiempo llegaría a ser el tipo más popular de netsuke. Fue durante el siglo XVIII cuando el netsuke evoluciona desde sus primeras formas a estas pequeñas obras expresivas y multi adornadas. En el siglo XVIII y principios del XIX los talladores netsuke perfeccionaron su arte a su más alto nivel. Este período se considera la edad de oro de la producción netsuke.

A mediados del siglo XIX, Japón puso fin a un período de casi 250 años de aislamiento autoimpuesto. Los extranjeros se les volvió a permitir viajar a Japón, y el comercio con Occidente trajo a Japón hasta ahora invisibles fuentes de información e inspiración. Durante este tiempo, el período Meiji (1868-1912) una rápida modernización de Japón dio lugar a grandes cambios en el diseño y la producción de netsuke y en última instancia condujo a la transición de netsuke de objetos funcionales a las esculturas en miniatura puramente decorativos.

viernes, 1 de marzo de 2013

104 MAGATAMA

MAGATAMA


Es un antiguo amuleto/joya que desde la prehistoria aparece en yacimientos de Japón. Se hacen mas frecuentes en las tumbas Kofun (300 d.C.). Se cree que su forma proviene de los dientes de los animales o de un embrión. Posteriormente se ha relacionado con las dos partes integrantes del símbolo del Taiji (Ying/Yang) y ya dentro de la tradición shinto, es considerado uno de los tres objetos sagrados (espada, espejo y joya).

Representa el espíritu de los kami cuando aparece en el símbolo Tomoe. Se suele llevar como amuleto protector y de buena fortuna. Si se lleva colgado a la altura del centro del esternón  tiene efectos beneficiosos para la salud.

Es un amuleto utilizado también en rituales autóctonos religiosos en Okinawa. Su forma puede también adivinarse en otros símbolos como el kenkon.